Actualidad

¿Quién está asfixiando a la Ciudad de México?

El Sistema de Monitoreo Atmosférico informó que se registran más de 100 puntos en la mayoría de las estaciones ubicadas en la zona metropolitana.

El Sistema de Monitoreo Atmosférico informó que se registran más de 100 puntos en la mayoría de las estaciones ubicadas en la zona metropolitana.

Las autoridades informaron sobre incendios en varias alcaldías; desde la mañana del domingo la calidad del aire en la CDMX y zona conurbada era de mala a regular.

La mayoría de las estaciones ubicadas en la zona metropolitana del Valle de México registran mala calidad del aire con más de 100 puntos.

En los primeros 133 días del año, la Contingencia Ambiental Fase I se activado cuatro veces en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la última fue el martes 14 de mayo, debido a la gran cantidad de partículas menores a 2.5 micras, que rebasaron los 150 puntos.

Según la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), con datos hasta 2016, en la ZMVM existen 21.4 millones de habitantes, que tienen 6 millones de viviendas. Hay, asimismo, un parque vehicular de 5.7 millones de unidades. Además, hay 2,300 industrias reguladas y 3,000 comercios regulados.

Divididos por sector, quien más energía consume (y por consiguiente, más contamina) es el transporte, seguido por la industria, los hogares, comercio y el sector agro.

En general, los automóviles utilizan 56% de los combustibles de CDMX. Y no solo eso: son una manera poco eficiente de transportarse, pues cada vehículo es ocupado por 1.5 personas en promedio, por lo que genera 206 gramos de CO2 por kilómetro, contra 5 gramos por persona del metrobús.

En el Inventario de Emisiones de 2016 en CDMX, la emisión de contaminantes por concepto de asados al carbón fue de 140 toneladas al año de partículas de 10 micras y 60 toneladas de partículas contaminantes de 2.5 micras.

Esto es mayor que lo generado por la industria ganadera, pero también que los incendios en estructuras y forestales juntos. También mayor que las quemas agrícolas, y la operación de aeronaves y terminales de autobuses de pasajeros.

Ante lo elevado de las emisiones de los «asados al carbón», sobre todo de partículas PM10 y PM2.5, el gobierno que encabeza Claudia Sheimbaum incluyó en las medidas de la contingencia extraordinaria evitar actividades al aire libre y también el no fumar.

Precisó que continúa la alerta ambiental en el Valle de México, debido a que prevalecen los índices de contaminación por partículas finas, relacionados con la presencia de incendios en esta cuenca atmosférica y en sus alrededores.

Pero no se les escapo el pedir que no haya «cocción de alimentos con leña, carbón y gas; no prender velas o incienso y no fumar».

Calidad del Aire: www.aire.cdmx.gob.mx

 Fuente: www.milenio.com

ESRMÉXICO

ESR México ofrece a sus lectores información acerca de como las empresas de México implementan la Responsabilidad Social en su actuar diario.

Comentarios

comentarios

Acerca del Autor

ESRMÉXICO

ESR México ofrece a sus lectores información acerca de como las empresas de México implementan la Responsabilidad Social en su actuar diario.